Cierto es que las Ciencias Experimentales son un grado casi «nuevo» y es por eso que no es tan conocido como otro cualquiera. A continuación te cuento más sobre las Ciencias Experimentales.
¿Qué son las Ciencias Experimentales?
Las Ciencias Experimentales consisten en la adquisición de conocimientos de las cuatro ramas de la ciencia: Física, Química, Geología y Biología, además de las matemáticas. Proporcionan un carácter multidisciplinar adecuado para la resolución de cualquier problema de ciencia. Además, permite tener una visión general del ámbito científico lo cual facilita la continuación de los estudios, así como una versatilidad laboral.
Grado en ciencias Experimentales
El grado en Ciencias Experimentales permite la adquisición de conocimientos de las cuatro ramas de la ciencia: Física, Química, Geología y Biología, así como una preparación suficiente de matemáticas. El grado consta de 240 créditos con una duración mínima de 4 años. A continuación detallo las asignaturas de ciencias experimentales estudiadas por ramas:
- Física: Física general, Mecánica clásica, Electromagnetismo y óptica, Física cuántica, Acústica y fluidos, Termodinámica y física estadística, Física de sistemas complejos.
- Química: Química general, Química orgánica, Química inorgánica, Química física, Química analítica, Química orgánica avanzada, Química inorgánica avanzada, Química avanzada.
- Geología: Geología, Mineralogía, Geodinámica interna, Geodinámica externa, Hidrología e hidrogeología.
- Biología: Biología, Bioquímica y genética, Biología celular, Botánica y zoología, Ecología, Biología evolutiva.
- General: Informática aplicada, Principios jurídicos básicos, Historia de la ciencia, Idioma moderno.
- Matemáticas: Matemáticas I, Matemáticas II, Matemáticas III.
En el grado de ciencias experimentales las ramas de la ciencia de Física y Química tienen unas cuantas horas más que las ramas de Geología y Biología, aunque en el cuarto curso cada cual puede elegir entre varias optativas según sus preferencias. Las asignaturas generales son comunes a otros grados similares.
Si quieres saber cual es el material que he necesitado durante todo este camino puedes mirarlo aquí.
Ventaja de las Ciencias Experimentales
La característica principal de las Ciencias Experimentales es su carácter multidisciplinar, es decir, te permite adquirir conocimientos de todas las ramas de la ciencia, lo cual presenta un abanico muy amplio.
Las Ciencias Experimentales no son como los otros grados, es decir, no te especificas en una rama concreta.
Salida laboral de Ciencias Experimentales
Este es el apartado más interesante para muchos, ya que determinará la elección y el futuro de cada uno.
Algunas de las salidas que presentan las Ciencias Experimentales son: divulgador científico, docente de ciencia, trabajar en un laboratorio, museos de ciencia, editoriales científicas, continuar con investigaciones.
Lo más común (y lo que yo recomendaría) es seguir con estudios de postgrado o másteres, ya que esto te permitirá especializarte en la rama que más te guste, y siempre viene bien adquirir nuevos conocimientos.
Mi experiencia personal de Ciencias Experimentales
He de reconocer que estoy satisfecho de poder haber estudiado el grado en Ciencias Experimentales. He adquirido muchos conocimientos, me ha aportado una visión general y un carácter multidisciplinar en el mundo de la ciencia.
Ha sido un largo y duro camino, en el cual he tenido momentos muy buenos y también malos. Hay asignaturas que me ha costado aprobar más que otras, y esto dependerá de las fortalezas de cada uno.
Mi consejo: con esfuerzo y trabajo constante puedes conseguir todo lo que te propongas, además así el camino será mas sencillo. Lo más importante es disfrutar el camino, así los resultados te llegarán. ¡Mucho ánimo!
Espero que te haya gustado el artículo y, sobre todo, que te haya servido de ayuda. Puedes dejar tu opinión en los comentarios. ¡Gracias por llegar hasta aquí! Un saludo.