• Categoría de la entrada:General
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
En este momento estás viendo Errores de Informes de Laboratorio<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">3</span> min read</span>
5
(1)

Es necesario conocer cuáles son los errores más comunes que se cometen en los informes de laboratorio para no cometerlos y poder hacer el informe lo mejor posible. A continuación lo explico por cada apartado del informe.

Si no tienes claro como se hace una memoria de laboratorio te lo explico aquí.

Y si tienes alguna duda de cómo representar gráficas o cómo hacer el ajuste de mínimos cuadrados te lo explico aquí.

Título

  • Contenido: el mismo nombre del guion, nombre, fecha, curso.
  • Errores: título diferente, faltan elementos.

Resumen

  • Contenido: síntesis del informe (contexto, método, resultados, conclusiones).
  • Errores: muy largo, confuso, no cumple su función, faltan elementos.

Introducción

  • Contenido: objetivo del experimento, se describe el contexto teórico con sus ecuaciones numeradas.
  • Errores: sin objetivo o inapropiado, explicación inadecuada de la teoría (copia del guion u otras fuentes), ecuaciones incorrectas y símbolos no definidos, no usar numeración en las ecuaciones.

Procedimiento experimental

  • Contenido: explicación del dispositivo experimental y el procedimiento por el cual se obtienen los datos con detalle para que se pueda reproducir.
  • Errores: no se describen los aparatos ni el procedimiento de forma clara, diagramas inadecuados, no se explica el origen de los errores.

Resultados

  • Contenido: mostrar resultados con tablas y gráficas, indicar la fórmula de propagación de los errores en las medidas indirectas.
  • Errores: datos sin unidades (o incorrectas), sin incertidumbres, sin cifras significativas. Falta de la fórmula de cada cálculo de errores de medida indirecta, falta de ejemplo para cada caso de fórmula, fórmula incorrecta. Pies de tabla y de figuras incompletos o incorrectos.

Las gráficas se representan x(y), los ejes deben tener nombre y unidades, los errores deben mostrarse y se deben de indicar en el pie de figura. Uso de leyenda en caso de haber varias curvas. Hay que ajustar los ejes a los datos. La regresión lineal debe cruzar la figura.

En las regresiones lineales hay que indicar los parámetros con unidades y con errores.

Discusión

  • Contenido: comparar los resultados con las ecuaciones teóricas. Responder a las preguntas y cuestiones.
  • Errores: asumir la relación teórica y calcular parámetros teóricos sin regresión lineal. Contradicción entre los resultados obtenidos y la discusión. No responder a las cuestiones.

Conclusiones

  • Contenido: valorar si se han logrado los objetivos, comentar los éxitos y fracasos justificándolos. Como se puede mejorar el experimento.
  • Errores: repetición de la discusión, no apoyarse en los resultados. No se comprende el experimento o teoría.

Referencias

En caso de utilizar algún material, se debe citar de manera correcta.

Si necesitas buscar bibliografía y tienes alguna duda puedes consultarlo aquí.

¿Tienes alguna duda al citar? Puedes encontrar las reglas para citar aquí, y si quieres conocer a Refworks o ya lo conoces puedes mirarlo aquí.

Lenguaje y estilo

  • Lenguaje sencillo, concreto, científico (3ª persona singular en pasivo o 1ª plural), texto fluido conectando las secciones. Se deben numerar gráficas, tablas, ecuaciones y páginas.
  • Errores: lenguaje inadecuado, frases complejas, no científico. No numerar gráficas, tablas, ecuaciones y páginas. Faltas de ortografía. Presentación inadecuada.

Deshonestidad académica

NO se puede copiar el trabajo de otras personas o alumnos. Hay que citar los documentos consultados.

Puedes echar un vistazo al cálculo de errores experimentales porque es muy importante en la elaboración de una memoria.


Espero que te haya gustado el artículo y, sobre todo, que te pueda servir de ayuda para tus trabajos y no cometas más errores. Puedes dejar tu opinión en los comentarios. ¡Gracias por llegar hasta aquí! Un saludo.

¿Qué te ha parecido este contenido?

¡Dame tu valoración ahora!

Calificación 5 / 5. Votos: 1

Por favor... ¡para mí es muy importante!

Si este contenido te ha resultado útil

¡Compártelo en las redes sociales!

¡Oh! Siento que el artículo no haya cumplido con tus expectativas

¿Me cuentas cómo puedo mejorar este contenido?

Tu sugerencia me ayuda a mejorar

Deja una respuesta