Si estás perdiendo cada día tiempo en leer emails, artículos, informes, libros, etc., no estás siendo productivo y no pones en práctica lo leído. Si te dificulta un avance lento de tu lectura, no captar el 100% y estar leyendo horas lo mismo. Si no encuentras tiempo para leer libros.
Con esta guía leerás más rápido con buena comprensión, serás más productivo, aprenderás más y tendrás más tiempo libre, porque lo primero que tienes que hacer es darte cuenta de tus errores de lectura.
Este artículo te servirá de ayuda para cómo hacer un TFG.
Conceptos básicos
Antes de conocer tus errores tienes que comprender algunos de los conceptos básicos de la lectura ágil:
- La lectura ágil son un conjunto de técnicas para el entrenamiento físico de los ojos y el entrenamiento mental del cerebro. Se trata de comprensión rápida.
- Las técnicas se desarrollaron durante la primera guerra mundial en Gran Bretaña, para diferenciar más rápido los símbolos en un avión y saber si era un avión enemigo o propio. La rapidez de la lectura decidía entre la muerte o la vida.
- Desde hace décadas se enseñan las técnicas en las mejores universidades como Harvard y Oxford.
- La velocidad de lectura se mide en palabras por minuto (ppm). La velocidad promedio es alrededor de 240 ppm.
- Todas las personas pueden leer miles de palabras por minuto sin comprender los textos. La lectura ágil trata de leer más rápido con mejor comprensión.
Errores comunes de lectura
Una vez que conozcas los errores puedes comenzar a corregirlos. En este artículo comprenderás porqué la comprensión mejora automáticamente con el aumento de la velocidad de lectura. Los errores los divido en dos categorías:
- Errores de lector básico. Impiden leer hasta 240 ppm y hacen la lectura más difícil.
- Errores de lector avanzado. Son muy comunes en la mayoría de los adultos. Solucionando estos errores podremos leer hasta 1000 ppm y más.
Errores de lector básico
Te resulta difícil avanzar en el aprendizaje, la comprensión, aportan complejidad a la lectura. La mayoría de estos errores son fáciles de eliminar.
Error 1. Silabeo o lectura fragmentada de la palabra
No sueles leer más de 50 – 150 palabras por minuto si cometes este error. El lector interpreta la primera sílaba y se detiene, aparece una breve pausa. El proceso de interpretación de los signos es lento, principalmente debido a la falta de confianza y entrenamiento.
La mayoría de las veces es poco perceptible el error de silabeo. Para ello prueba a grabarte leyendo en voz alta y escucha tu ritmo de lectura, si pronuncias las sílabas por separado.
Una de las repercusiones es que el cerebro del lector no tiene suficiente trabajo y se desconcentra. La lectura se convierte en una tortura.
Error 2. Cambios de líneas
Consiste en perderse entre los renglones mientras se está leyendo. Entrena tu lectura con un marcador. Desliza la punta de un bolígrafo o de tu dedo debajo de la línea mientras lees. Entrena unas semanas de esta manera.
Error 3. Adivinación
Se produce cuando al leer la palabra solamente se realiza una fijación ocular en la primera sílaba y no sobre la totalidad de la palabra en su punto central. No siempre adivinas bien, y muchas veces no eres consciente y cambias el significado de los textos.
Error 4. Rectificación
Una palabra o sílaba es leída de manera incorrecta. El lector se da cuenta del error y vuelve a leer de nuevo de un modo correcto. Esto se debe a un error de concentración. Intenta forzarte a leer rápido. Si lees más rápido mantienes a tu cerebro ocupado y no se distraerá tan fácilmente.
Error 5. Denegación u omisión
El lector cuando se encuentra una palabra de articulación y comprensión difícil la omite, se la salta y no la lee. Si te sucede a menudo debes entrenar tu vocabulario, busca las palabras que no conoces en el texto. Cada vez que encuentres una busca su significado en el diccionario. Debes practicar la lectura.
Error 6. Inversión
Es la alteración o transposición del orden secuencial de las grafías (por ejemplo se lee «setán» en vez de «están»). Este error es muy grave y es un error disléxico. Se debe a una mala concentración. Intenta concentrarte en la lectura. Si es problema persiste debes de buscar ayuda profesional.
Error 7. Movimiento de cabeza
Consiste en mover la cabeza en sentido izquierda – derecha según se está leyendo. Esto ralentiza la lectura. Debes de darte cuenta, vigila tu postura durante la lectura, fuérzate a no mover la cabeza sabiendo que esto dificulta la lectura.
Error 8. Vocalización
Repetición verbal de las palabras durante la lectura. El primer paso es darte cuenta, y el segundo es forzarte a no hacerlo. Es fácil de corregir. Lo importante es la constancia hasta que la nueva forma de leer se convierta en un hábito.
Error 9. Ignorar el biorritmo personal
No es conveniente leer en horarios inadecuados, o cuando estás cansado. Provoca muchos errores y dificulta la comprensión.
Error 10. No usar bien la luz
Debe de ser potente y estar bien orientada hacia el texto. No debes leer al contraluz ni con luz tenue. Sino te cansas antes y surgen problemas de concentración que dificultan la comprensión y velocidad de lectura.
Error 11. Leer acostado
Es conveniente leer sentado y con un buen respaldo, y con las piernas en el suelo. Si lees acostado te cansas antes dificultando la velocidad y comprensión de la lectura.
Error 12. Acercar mucho los ojos al texto o alejarlos demasiado
Se debe calcular la distancia. Prueba tu lectura alejando y acercando, hasta que encuentres la distancia óptima.
Errores de lector avanzado
Tratan de problemas de fondo. Los errores básicos se pueden solucionar con práctica tu mismo, siendo consciente de ellos. Esta categoría de errores es más difícil de trabajar. Debes entrenar tus músculos oculares y tu cerebro. Cada vez que das solución a uno de estos errores avanzados, mejoras de manera considerable tu velocidad de lectura y comprensión.
Error 13. Exceso de fijaciones oculares
Consiste en hacer fijación de la vista en cada una de las palabras que estás leyendo, de modo que la vista se detiene tantas veces como palabras tenga el renglón. Cada vez que haces este movimiento, el ojo tiene que enfocar la palabra, leerla y mandar la señal al cerebro.
Para saber las fijaciones que haces en la lectura, cierra un ojo pon la punta de un dedo encima del párpado cerrado. Con el otro ojo sigue leyendo y notarás con tu dedo los movimientos del ojo.
Error 14. Movimiento de lengua o labios
Movimiento de la lengua o labios durante la lectura. Puedes ponerte un lápiz en la boca para darte cuenta. Con un lado en tu boca apoyado en la lengua, y el otro lado fuera apuntando enfrente. Cierra los labios ligeramente. Si el lápiz se mueve en la lectura eso significa que mueves los labios o lengua.
Para rectificar este error puedes leer apretando fuertemente la lengua contra el paladar y apretar los labios.
Error 15. Vocalización con tu voz interior
Recitas la lectura en silencio con tu voz interior. Piensa lo que sucede cuando miras una fotografía, miles de datos pasan de tus ojos al cerebro en cuestión de segundos. El cerebro es capaz de procesar información visual miles de veces más rápido que cuando se lee de manera tradicional.
Error 16. Regresiones por falta de concentración
Releer las palabras y frases ya leídas con anterioridad. Leer de manera tradicional es muy lento, muy por debajo de nuestra capacidad visual y mental. Esta es la razón por la cual perdemos concentración durante la lectura. El cerebro no se estimula a la velocidad apropiada. La mente vaga y piensa en muchas cosas, menos lo que estás leyendo en ese momento.
Un cerebro aburrido no es productivo.
Cuando aprendas a leer a la velocidad apropiada para tu cerebro, estarás más concentrado y eliminarás las regresiones.
Error 17. Lectura mecánica veloz
Consiste en forzar a leer demasiado rápido sin conocer las técnicas apropiadas. El número de ppm es muy elevado, pero la comprensión se resiente.
Error 18. Insuficiencia de vocabulario
Cuando te tropiezas con una palabra que no conoces automáticamente paras la lectura veloz. Un consejo es tener un diccionario a mano (RAE), para que busques la palabra que no conoces. Esto parece un trabajo adicional que ralentiza la lectura, pero está inversión en tus conocimientos te servirá muy pronto. Conseguirás leer más rápido y además podrás expresarte mejor.
Error 19. No saber para qué se lee
Hacerte las preguntas apropiadas antes de comenzar una lectura ayudará a comprender mejor y de manera más rápida. Puedes preguntarte ¿Qué quieres aprender?, cuanto más específicas sean las preguntas más te ayudarán.
Si lees un libro que no conoces, investiga sobre el autor. Si conoces al autor, durante la lectura tienes la sensación de que está hablando contigo, esto hace la lectura más fácil mejorando la comprensión y retención del texto.
Error 20. No calentar antes de largas sesiones de lectura
Debes calentar tus músculos oculares antes de una larga sesión. Una manera de conseguirlo es forzarte a leer unos 5 o 10 minutos lo más rápido que puedas con tus ojos (sin intentar comprender el texto).
Puedes pasar la punta de un bolígrafo por debajo del texto para no perderte con los renglones o pasar la mano lo más rápido posible. Intenta seguir al bolígrafo con los ojos. Al hacer esto durante unos minutos antes de la lectura, aumentarás considerablemente tu velocidad.
Error 21. Baja comprensión lectora
Esto puede tener muchas causas. Es esencial una buena concentración. Casi siempre es un error de concentración (error 16), y se soluciona incrementando la velocidad de lectura para mantener al cerebro ocupado. Aunque también la correcta utilización de la voz interna (error 16) puede ser de gran ayuda para aumentar la comprensión.
Si has descubierto que tienes alguno de estos errores, puedes empezar a solucionarlos con este artículo. Si realmente quieres mejorar tu velocidad de lectura y comprensión, ya puedes dar el primer paso.
Espero que te haya gustado el artículo y, sobre todo, que te sirva de ayuda. ¿Tienes alguna duda o sugerencia? Puedes dejar tu opinión en los comentarios. ¡Gracias por llegar hasta aquí!