El objetivo de este tutorial es familiarizarse con los diferentes formatos de capas (o layers), y como se maneja ArcGis. Utilizar las opciones de visualización para la elaboración de mapas temáticos de varios tipos.
Trabajar con datos gráficos en ArcGis
Al partir de cero, para crear un documento nuevo, el ejecutar el menú Archivo\nuevo, el programa permite elegir plantillas previamente creadas.
Añadir datos a un marco de datos
Cuando creas un documento, tiene por defecto un marco de datos en el cual se pueden añadir estos datos:
- Capas vectoriales: son mapas vectoriales de puntos, líneas y polígonos. Una capa solo puede contener puntos, líneas o polígonos. Los formatos de las capas vectoriales de ArcMap son:
- Ficheros de formas (shapefiles, con extensión .shp).Es el formato vectorial nativo. Sólo puede ser de puntos, líneas o polígonos. Consta de entre 3 y 7 archivos.
- Coberturas. Almacenan una o más clases de elementos (puntos, líneas, polígonos) topológicamente relacionados. Consta de un conjunto de archivos ubicados en una carpeta de cobertura y otra de INFO.
- Ficheros de CAD (.dwg, .dgn, .dxf).
- Modelo digital del terreno vectorial (TIN). Es una estructura vectorial tridimensional utilizada para implementar modelos digitales del terreno.
- Ficheros ráster. Tiene varios formatos: tiff, Idrisi, ecw de ER Mapper, etc.
Además se pueden añadir datos tabulares en formato Excel por ejemplo.
Para añadir datos al marco de datos se utiliza el menú Archivo\añadir datos. Se pueden añadir uno o varios elementos a la vez. En el cuadro de propiedades del marco de datos Vista\propiedades del marco de datos, se puede dar un nombre al mismos y asignar las unidades al marco de datos y para las distancias.
Proyecciones en ArcGis
Las proyecciones son transformaciones que se emplean para representar la superficie 3D sobre un plano (2D). Esto quiere decir, se pasa de coordenadas geográficas (esféricas, latitud, longitud) a coordenadas planas (X, Y).
Los distintos mapas que se usan en el marco de datos, tienen que estar en la misma proyección. ArcMap te permite la presentación de información geográfica en distintas proyecciones.
Para que todas las capas estén en la misma proyección, habría que conocer el sistema de unidades y proyección en las que se encuentran, y transformarlos todos a un sistema de proyección común. Esto se realiza con la herramienta Definir proyección de ArcToolbox, que se localiza en ArcToolbox\herramientas de administración de datos\proyecciones y transformaciones.
Escalas en ArcGis
Hay una ventana desplegable en la parte central de la barra de herramientas estándar donde aparece la escala de la vista activa.
Para que la escala que se muestra sea la correcta debes haber definido las unidades que se encuentran en los daos (propiedades del marco de datos\general\unidades). Al acercar o alejar la escala se actualiza automáticamente. Puedes especificar una escala introduciéndola con el teclado.
En la parte inferior derecha en la ventana del programa se muestran las coordenadas X, Y (longitud, latitud) de la posición actual del cursor.
En una capa concreta, en el menú Propiedades\general\rango de escala, puedes especificar un rango de escala mínima/máxima, para que la capa sea visible.
Tipos de simbología. Mapas temáticos
En las propiedades de una capa, la pestaña de Simbología permite definir cómo se van a visualizar los elementos contenidos en ella (colores, símbolos, etc.). Esto permite crear mapas temáticos.
En la lista desplegable Campo con Valores siempre debe figurar el campo de la tabla asociada, que sirve de base para la elaboración del mapa.
Tipos de mapas y de simbología
En la pestaña de simbología se puede configurar el tipo de leyenda y el campo de la tabla que contiene los datos.
- El panel Mostar, en la parte izquierda de la ventana de simbología, se selecciona el tipo de leyenda que deseas utilizar, y en la parte derecha se configuran las opciones.
- En la pestaña desplegable de Campo con valores se elige la variable que se quiere representar en el mapa.
- Para visualizar los cambios realizados, se debe pulsar el botón de Añadir todos los valores.
Entidades
Todos los elementos de la capa se visualizan con el mismo símbolo y color. Es la leyenda que se muestra por defecto al cargar cada capa.
Categorías
Los elementos aparecen representados con el mismo símbolo, pero con una graduación de colores que se corresponde con los valores de un campo. Se subdivide en:
- Valores únicos: simbolizan un campo de la tabla de atributos.
- Valores únicos, varios campos: simboliza varios campos de la tabla de atributos.
- Concordar con los símbolos de un estilo: simboliza un campo de la tabla de atributos con el símbolo que elijas.
Cantidades
Los atributos que se representan son numéricos o cuantitativos. Hay varios tipos:
- Colores graduados: simboliza un campo de la tabla de atributos con colores graduados.
- Símbolos graduados: simboliza un campo de la tabla de atributos con símbolos graduados.
- Símbolos proporcionales: simboliza un campo de la tabla de atributos con símbolos con relación de proporcionalidad.
- Densidad de puntos: simboliza un campo de la tabla de atributos con nubes de puntos.
Gráficos
Los atributos se representan mediante un gráfico (barras o sectores). Se representa en el mismo mapa los valores de varios atributos. Tiene varias opciones:
- Gráfico de sectores: simboliza un campo de la tabla de atributos con gráficos circulares.
- Barra/columna: simboliza un campo de la tabla de atributos con diagrama de barras.
- Apilado: simboliza un campo de la tabla de atributos con columnas apiladas.
Atributos múltiples
Se pueden representar más de un atributo de una capa, mostrando la información que desees.
Selector de símbolo
Cuando se añade alguna capa, ArcMap muestra los datos con unos colores, tipos de símbolos y líneas concretos. Para cambiarlos se utiliza Selector de símbolo. Aparece haciendo doble clic en el símbolo representado de una capa en la tabla de contenidos (o en la pestaña de simbología).
Te permite cambiar el color del símbolo, tamaño, ángulo, grosor, y el tipo de símbolo. En Referencias de estilo, se pueden localizar símbolos adicionales.
Guardar un documento de ArcMap y de los mapas
Para guardar el documento actual, Archivo\guardar como, con el nombre que desees. Si el documento lo abrirás con otra versión de ArcMap deberás guardarlo en el formato que necesites, Archivo\guardar una copia.
Los documentos de ArcMap (.mxd) sólo almacenan las configuraciones de los marcos de datos, presentaciones, etc. junto con las rutas donde se encuentran las distintas capas, imágenes, que componen el documento, pero no almacenan los elementos entre sí.
Restaurar un documento de ArcMap
Al abrir un documento existente de ArcMap, si alguno de los elementos que contenía (capa, imágenes, etc.) ha cambiado la ubicación que tenía en el momento que se guardó, ArcMap no podrá mostrarlo, con lo cual aparecerá un signo de admiración junto al elemento.
Para restaurar el documento se debe indicar la nueva ruta donde se encuentra el elemento. Hay que hacer clic derecho en el nombre de la capa, y en la pestaña de Fuente, hay que elegir Establecer la fuente de datos para indicar la nueva ruta del fichero de la capa.
Crear un paquete de mapas
Un paquete de mapas es un archivo con extensión .mpk, que contiene el documento de mapa (.mxd) como los datos asociados a este documento (capas, tablas, etc), para facilitar transportarlo y compartirlo. Para crear el paquete de mapas:
- Guarda el mapa (.mxd) en la misma carpeta donde se encuentran los datos.
- Rellenar el apartado de descripción.
- Señalar la casilla que indica que se guardarán las rutas relativas.
- Ir al menú Archivo\crear paquete de mapas.
- Elegir la opción de guardar paquete en archivo.
- Validar. El programa busca errores en caso de existir y lo indicaría.
- Compartir para crear el archivo .mpk.
¿Te sientes algo perdido/a? Puedes echar un vistazo a los conceptos básicos en Tutorial de ArcGis.
Si quieres seguir adelante puedes ver el tutorial de ArcGis 3, y el tutorial 4.
Si tienes curiosidad o simplemente quieres más información, lo puedes encontrar en ESRI.
Espero que te haya gustado el artículo y, sobre todo, que te sea útil. Puedes dejar tu opinión en los comentarios. ¡Gracias por llegar hasta aquí! Un saludo.