En este tutorial os indicaré cómo utilizar otros formatos de datos y cómo crear planos personalizados.
Añadir datos a un marco de datos
A veces al crear una composición de un mapa alguna capa puede encontrarse en un formato distinto a las demás capas, con lo cual hay que convertirla a otro formato.
Conversión de datos en ArcGis
Por ejemplo el formato .e00 es un fichero de intercambio que para que se pueda utilizar en ArcMap hay que convertirlo a otro formato compatible. En este caso los archivos e.00 se pueden transformar a cobertura:
- Abrir el programa con un mapa en blanco.
- Ejecutar la herramienta de conversión que se encuentra en ArcToolbox\herramientas de conversión\a cobertura\importar desde E00
- En la ventana, se selecciona el archivo de entrada, la carpeta donde se guardará la cobertura y su nombre.
Finalmente, se añade la cobertura que se ha creado, en el marco de datos.
Añadir el resto de datos
Si en una composición quieres tener por ejemplo dos mapas, debes de tener dos marcos de datos. En el mismo marco de datos anterior añades la capa que quieras.
Para crear un recorte debes seguir el menú de ArcToolbox\herramientas de análisis\extraer\recortar.
Para crear otro marco de datos es Insertar\marcos de datos, puedes añadir las capas que quieras e incluso arrastrarlas de otro marco de datos. Puedes renombrar los marcos de datos también.
Modificación de los elementos de leyenda
Para cambiar el nombre de una capa debes seleccionarla y hacer clic derecho, y en la venta propiedades eliges general y añades el nuevo nombre de la capa. Este nombre aparecerá en la leyenda, en la vista de datos y en la presentación.
Puedes modificar el aspecto de las capas como se indicó en el Tutorial de ArcGis #2. Para cambiar el aspecto del marco de datos se accede, con doble clic sobre la capa, a Propiedades de la capa, y después en simbología.
Para configurar una capa:
- Elige un campo, cuyos valores determinarán el aspecto del mapa, es en la opción Categorías\valores únicos elegir campo con valores.
- Pulsar Añadir todos los valores o Añadir valores (sólo los deseados).
- En Etiqueta introduce los códigos de uso.
Para almacenar la configuración de los colores, símbolos, etc. hay que hacer clic derecho sobre la capa y seleccionar Guardar como archivo de capa. El archivo es de extensión .lyr. El proceso contrario, para asignar a una capa un fichero .lyr. se realiza mediante el botón de importar de la pestaña de simbología.
Configuración de página e impresión
Para configurar las propiedades del formato de papel hay que ir al menú Vista\vista de composición de mapa. Por defecto aparece una plantilla predefinida. Para poner los datos deseados utiliza el menú Archivo/configuración de página e impresión. Por cada marco de datos que haya aparecerá una ventana en la vista de composición. Estas ventanas se pueden modificar para darle el aspecto deseado.
Para que los marcos de datos no aparezcan fuera del papel, selecciona la opción de Escalar los elementos del mapa proporcionalmente a los cambios en el tamaño del papel, para reajustar los márgenes de manera automática.
Para dejar fija la escala y que no se altere al realizar la composición, mediante el menú Vista\propiedades del marco de datos\pestaña marco de datos\extensión\escala fija.
Barra de herramientas de diseño
Esta barra se utiliza para controlar los modos de visualización. Los cambios con esta barra sólo afectan a la composición. En cambio la barra de herramientas Herramientas afecta sólo a la ventana activa. Las funciones de la barra de herramientas de diseño son:
- Aumentar la zona de visualización seleccionada.
- Disminuir la zona de visualización seleccionada.
- Desplazarte por la página sin cambiar el porcentaje de visualización.
- Mostrar la página entera.
- Mostrar el plano a escala 1:1.
- Aumentar la escala a intervalos constantes.
- Disminuir la escala a intervalos constantes.
- Regresar a vistas anteriores y posteriores.
- Conmutar al modo de visualización en modo borrador.
- Cambiar la composición del mapa, seleccionando una plantilla existente.
Utilizar una plantilla existente
Una plantilla es un archivo que puede contener gráficos, textos, marcos de datos, etc. Una plantilla se puede aplicar:
- Al crear un documento nuevo. Puedes elegir una plantilla existente antes de comenzar el trabajo.
- Cuando ya tienes un documento ArcMap. Para utilizar una plantilla existente debes acceder a la barra de herramientas Diseño y cambiar la composición de mapa.
Inserción de cuadrícula en el mapa
Se puede añadir una cuadrícula a la composición de los mapas. Debes seleccionar el marco de datos con el botón derecho y dirigirte a Propiedades\cuadrículas y nueva cuadrícula. Aparecen tres opciones:
- Retícula, dibuja una malla con latitudes y longitudes, dividiendo el mapa en paralelos y meridianos.
- Cuadrícula media, dibuja una malla basada en las coordenadas X,Y.
- Cuadrícula de referencia, establece una cuadrícula de número y letras para dividir el mapa en secciones.
También puedes añadirle un nombre para mapas posteriores.
Creación de un marco en el layout
Para crear un marco rectangular, selecciona en la barra de herramientas Dibujar\rectángulo. Para que el rectángulo aparezca debajo de los elementos, hay que hacer clic derecho sobre él, y seleccionar Ordenar\enviar al fondo. En propiedades puedes suprimirlo o cambiar el color de relleno.
Puedes activar las dos reglas que hay, una horizontal y otra vertical, para su visualización, debes ir al menú Vista\reglas. Si haces clic derecho sobre una regla y eliges Establecer guía, se inserta una línea en la vista de composición, que sirve de referencia. Puedes pinchar y arrastrar la flecha donde desees.
Adición de elementos en la composición
Se pueden añadir a la composición unos elementos adicionales con el menú Insertar. Algunos de los más importantes son: marco de datos, título, texto, textos automáticos, cuadrícula, leyenda, norte geográfico, barra de escala, escala numérica, imágenes.
El texto dinámico permite introducir información como la fecha y la hora de manera automática.
Leyenda
Para crear una leyenda, accede al menú Insertar\leyenda. Aparece el asistente de leyenda, y en varios pasos se personaliza para los datos de las capas contenidos en el marco de datos.

Flecha de norte
Puedes insertar una flecha de norte en la composición. Debes acceder al menú Propiedades para cambiar la orientación y otras características de la misma.

Escala
Para cada ventana puedes insertar una escala gráfica, siguiendo el menú Insertar\barra de escala, o una escala numérica Insertar\texto de escala. En el cuadro del diálogo Barra de escala selector seleccionas el tipo de barra, y con el botón de propiedades puedes cambiar el formato, las unidades, el intervalo de las divisiones, etc.

Puedes echar un vistazo al Tutorial ArcGis y al Tutorial ArcGis 2 si tienes dudas.
Si quieres seguir aprendiendo puedes pasar al siguiente tutorial de ArcGis.
Espero que te haya gustado el artículo y, sobre todo, que te sea de ayuda. Puedes dejar tu opinión en los comentarios. ¡Gracias por llegar hasta aquí! Un saludo.