En este momento estás viendo Tutorial de ArcGis<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">7</span> min read</span>
5
(1)

A continuación os hago un tutorial con el objetivo de que os acostumbréis con la interfaz del programa, y para el manejo de los documentos y sus elementos como pueden ser datos, tablas y mapas.

Introducción a ArcGis

Arcgis se corresponde con el paquete de programas de sistemas de información geográfica (SIG) de ESRI. Es un producto que presenta tres productos de licencia: ArcEditor, ArcInfo y ArcView. Estos productos se diferencian en las utilidades que presenta cada uno.

Cada uno de los productos incluye dos aplicaciones. ArcMap sirve para visualizar, analizar datos y para la creación de mapas. ArcCatalog sirve para gestionar los datos.

ArcCatalog

Es la aplicación que permite copiar, mover y explorar los datos geográficos. Su función es como un explorador de datos.

Se accede desde el menú Inicio\ArcGis\ArcCatalog.

Para acceder y gestionar los datos se crean conexiones en las carpetas. Para crear la conexión a una carpeta se utiliza el icono de una carpeta con un +, o utiliza el menú Archivo\Conectar carpeta. En la parte derecha se pueden visualizar los datos en varias formas posibles:

  • Contenido. Se visualizan los datos en forma de lista, detalles, iconos grandes y miniaturas.
  • Vista previa. Se visualiza la representación gráfica del elemento seleccionado.
  • Descripción. Son metadatos, con la información del archivo.

Otra forma de realizar esta acción sería abrir la ventana del catálogo, se encuentra en el menú ventanas\catálogo.

ArcMap

Sirve para explorar, editar, crear y analizar los datos geográficos. Los archivos tienen la extensión .mxd. Puedes abrir uno de cero a abrir uno creado previamente. Si quieres abrir uno tienes que ir al menú archivo\abrir.

La interfaz de ArcMap está compuesta por:

  1. Barra de menús.
  2. Tabla de contenidos.
  3. Barra de herramientas estándar.
  4. Barra de herramientas Herramientas.
  5. Área de visualización del mapa.

ArcMap tiene dos posibilidades de vistas para trabajar con los datos:

  • Vista de datos, para trabajar y analizar la información.
  • Vista de composición de mapa, para preparar la información de cara a presentaciones o impresión.

Para cambiar la vista de los datos a la vista de la composición del mapa, se utiliza el menú Vista.

Para añadir otras barras de herramientas, utiliza el menú personalizar\Barras de herramientas. Otra manera es pulsando el botón derecho sobre la barra de herramientas.

Estructura de los datos en ArcMap

Un documento puede contener uno o varios de los siguientes elementos:

  • Marco de datos: se encuentran en la tabla de contenidos. Recogen la información gráfica. Pueden constar de una o varias capas de información, y se comportan como mapas interactivos permitiendo ver y analizar los datos geográficos.
  • Presentación: para crearlo se emplea la vista de composición de mapa. Todo tipo de resultados pueden ser expuestos de manera atractiva.

Explorar documento existente en ArcMap

Esta compuesto de varios elementos que los trataré a continuación.

Marco de datos

Un documento puede contener uno o más marcos de datos. Ejemplo:

Marco de datosCapaTipo
«Capas»geologíaPolígonos
«nuevo marco de datoscarreterasLíneas

Marco de datos activo: sólo puede haber un marco de datos activo, que suele figurar en negro en la tabla de contenidos, y es el que se visualiza en el área de visualización. Para activar otro marco de datos hay que hacer clic con el botón derecho en su nombre y elegir la opción de activar.

Opciones de la tabla de contenidos. Se encuentran unos iconos que permiten ver y organizar de distintas formas las capas.

Activar / desactivar capas. Cada capa se puede activar y desactivar mediante la casilla que la acompaña. El orden de la visualización es de arriba a abajo, de modo que las capas superiores ocultan a las inferiores. Para mover la capa sólo hay que arrastrar su nombre.

Seleccionar capas. Para seleccionar una capa hay que hacer clic en su nombre, quedando así resaltada. Si deseas seleccionar varias debes mantener pulsado Ctrl y hacer clic en las capas.

Eliminar capas. Clic derecho sobre el nombre y seleccionar eliminar.

Herramientas para ajustar la visualización. Con la herramienta de zoom (la lupa) trazas un rectángulo en la zona que quieres visualizar. Con el icono de desplazar (la mano) puedes deslizar la visualización a la zona que quieras. Los iconos de las flechas hacia dentro/fuera sirve para aumentar/reducir la escala de visualización. Con la rueda del ratón puedes realizar de manera más rápida todos los movimientos.

Si quieres guardar la vista de una zona concreta debes realizar zoom en la zona deseada, y utilizar el menú Marcador\crear, le das un nombre y te queda guardado para posteriores recuperaciones.

Identificación de elementos. El icono de información (i) te permite obtener información de un elemento de una capa haciendo clic sobre el mismo.

Selección de elementos. La forma más sencilla es el icono buscar (prismáticos). Otra herramienta de seleccionar elementos es Seleccionar entidades por rectángulo, que se emplea para seleccionar un elemento pinchando sobre él, o bien pinchar y arrastrar para crear un rectángulo y seleccionar todos los elementos alcanzados por el mismo.

Para deshacer la selección se utiliza el menú Selección\eliminar selección.

Propiedades del marco de datos. Escalas. Al hacer clic derecho sobre el marco de datos, o bien con el menú Vista\Propiedades del marco de datos, aparece un cuadro donde se pueden establecer las propiedades de un marco en las diferentes pestañas: unidades, nombre, sistema de proyección, etc. Todas esta propiedades afectan a todas las capas contenidas en el mismo.

Mediante la herramienta medir (regla) se pueden medir distancias en el mapa. En la barra de herramientas estándar hay una ventana que es la escala a la que se visualizan los datos, y se actualiza al cambiar el zoom.

Para fijar la escala de visualización, en la pestaña de marco de datos de la ventana Propiedades del marco de datos, en el apartado de Extensión.

Tablas

Cada capa lleva asociada una tabla de atributos. Los campos varían según la procedencia de la capa.

Para abrir la tabla asociada a una capa, debes situarte sobre la capa en la tabla de contenidos y hacer clic en el botón derecho, aparecerá un menú despegable y selecciona Abrir tabla de atributos.

Al seleccionar una fila o registro de la tabla, se selecciona también el objeto correspondiente en el mapa, o bien selecciona el cuadrado de la parte izquierda. Para deseleccionar los elementos seleccionados, debes seleccionar Opciones de tabla (parte superior izquierda de la tabla) y seleccionar Borrar selección.

A partir de las tablas se pueden ordenar los datos, generar los resúmenes estadísticos, gráficos y hacer consultas.

Otros elementos de ArcMap

Los gráficos muestran los datos de una tabla visualmente. Son dinámicos, ya que reflejan el estado actual de los datos contenidos en la tabla.

Una composición de mapa es una presentación, que se forma por distintos elementos (leyendas, escalas, textos, tablas, gráfico, etc.) con el fin de imprimir o exportar.

La composición se lleva a cabo organizando los elementos gráficos sobre una plantilla que representa la hoja de impresión.

¿Quieres seguir aprendiendo con ArcGis? Puedes ver el Tutorial 2, el Tutorial 3, y el Tutorial 4.


Espero que te haya gustado el artículo y, sobre todo, que te sea de ayuda. Puedes dejar tu opinión en los comentarios. ¡Gracias por llegar hasta aquí! Un saludo.

¿Qué te ha parecido este contenido?

¡Dame tu valoración ahora!

Calificación 5 / 5. Votos: 1

Por favor... ¡para mí es muy importante!

Si este contenido te ha resultado útil

¡Compártelo en las redes sociales!

¡Oh! Siento que el artículo no haya cumplido con tus expectativas

¿Me cuentas cómo puedo mejorar este contenido?

Tu sugerencia me ayuda a mejorar

Deja una respuesta